La vida está llena de objetivos. Al nacer, nuestros primeros objetivos son caminar, hablar, jugar, expresarnos y ser conscientes cada vez más del entorno que nos rodea. Cuando somos niños queremos ser muchas cosas y todas ellas al principio son sueños. Al ser adultos, la cosa se complica. Nuestros objetivos son más detallados y algunos los vemos inalcanzables. En mi Guía completa para conseguir un objetivo, te voy a dar todas las claves, consejos y ejercicios que puedes realizar en tu día a día para lograr tus objetivos.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la ayuda de crear objetivos, nos ayuda a tener una meta final clara. Por ejemplo: Si quieres escribir un libro, tus objetivos a corto y mediano plazo podrían ser:
- Leer libros que te ayuden a componer tu libro.
- Escribir una cuantas hojas al día
- Buscar un mentor para que te ayude en el proceso de escribir tu libro
Cada objetivo cumple una función importante dentro de la meta final que tienes para tu vida. Pero…
¿Qué pasa cuando no sabemos por donde empezar?
Dentro de la Guía completa para conseguir un objetivo, te voy a dar los pasos para que puedas establecer objetivos y sobre todo, para que los cumplas. No tiene sentido crear objetivos sin lograr una meta final. Para esto hay que tener claros varios aspectos:
- ¿Qué quiero obtener?
- ¿Cómo lo voy a obtener?
- ¿Cuándo lo voy a obtener?
- ¿Qué me motiva a obtenerlo?
Estas serían las primeras cuestiones a tener claras antes de ponernos a trabajar en los objetivos que queremos realizar. Es decir, si realmente quieres que todo el proceso funciones primero, debes tener claro cuál es esa meta final que quieres llegar a conseguir.
¿Cómo saber cuál es mi meta final?
Antes de que escribas los objetivos que quieres lograr, te invito a que mires este vídeo en mi canal de YouTube, porque te comparto la importancia de no ser conformistas con lo que queremos y como podemos romper nuestra mentalidad de escasez mientras pensamos en lo que queremos manifestar. No olvides suscribirte a mi canal para recibir contenido sobre abundancia.
La meta final es ese logro gigante que tienes a largo plazo y que es tu propósito de vida. Si no sabes cuál es tu propósito, te invito a que primero leas mi post: ¿Cómo saber cuál es mi propósito en la vida?
Luego de tener presente aquello que quieres con todo tu corazón, vamos a crear todos los objetivos que nos sirven para obtener aquella meta final. Para ello, vamos a utilizar uno de los mejores métodos que se pueden usar para lograr tus objetivos: El método S.M.A.R.T
El método S.M.A.R.T. es una forma para que los objetivos que queremos cumplir para llegar a la meta final, sean más claros y prácticos de ejecutar.
Inicia respondiendo cada una de las preguntas que el método S.M.A.R.T. nos facilita:
- S: ¿Qué objetivo quiero cumplir?
- M: ¿Cuánto tiempo me voy a permitir para ejecutar cada acción, que me lleve a mi objetivo?
- A: ¿Cómo me veo obteniendo ese objetivo?
- R: ¿Para qué/Para quién quiero cumplir mi objetivo?
- T: ¿Cuándo lo voy a conseguir?
Luego de haber dado respuesta a las preguntas anteriores, vamos a definir de forma práctica y visual las acciones que se van a realizar al día, para obtener el objetivo y que al mismo tiempo nos permita ver más cerca la meta final.
Por ello es importante tener escrito en el calendario, las actividades que debes ejecutar en el día y que te van a ayudar para llegar a tu meta final. Supongamos que tu meta final es perder 20 kilos de peso.
Si quieres cumplir tu meta final, es necesario que cada día cumplas un objetivo que te acerque a la meta. En este caso, hacer 15 minutos de ejercicio en el día, podría ser un objetivo factible.
Espero que en mi Guía completa para conseguir un objetivo puedas dar claridad a los objetivos que quieres conseguir en tu vida. Finalmente, te dejo mis 10 consejos para cumplir tus objetivos.
10 Consejos para cumplir tus objetivos
1- La Motivación
Cuando haya días en los que no quieres cumplir tu objetivo, motívate visitando redes sociales, escuchando música, o recordando los motivos por los que estás cumpliendo tu objetivo. La motivación tendría que ser nuestro pan de cada día, para que realicemos y avancemos en nuestros proyectos de vida.
Uno de los mejores métodos para mantener una motivación alta, son las afirmaciones positivas. Aquí te dejo el siguiente post con 100 afirmaciones positivas para motivar tu día.
2- La Fuerza de Voluntad
No hay nada como la constancia. Esta se consigue con la fuerza de voluntad. Lo que para ti puede significar una actividad nueva que cumplir, poco a poco se va convirtiendo en un hábito. La fuerza de voluntad es la capacidad de esfuerzo que tiene un ser humano para cumplir con un plan de acción determinado en la consecución de un objetivo.
Aquí te dejo algunas acciones que puedes hacer para mantener tu fuerza de voluntad alta:
- Recuerda tus metas: Es importante que en los momentos en los que desistas de seguir, pienses en las metas que te hacen seguir.
- Práctica evitar el estrés: Ejercicios de relajación, meditación y oración para evitar la situación de estrés y la tristeza.
- Perdona tus errores: Algunas veces te sientes culpable por realizar actividades que no van acordes a tus metas y a tu motivación. Si bien no somos perfectos, perdonar, es la herramienta que nos ayuda a aceptar los errores.
- Inspírate con personas que te suban el ánimo: Los vídeos y las conferencias de personas que pueden darte la inspiración perfecta para sentir motivación y aumentar tu fuerza de voluntad, te ayudará a cumplir tus objetivos.
3- Las Listas de deseos Interminables
No intentes cumplir objetivos que sean inalcanzables. Por ello es fundamental tener primero muy claro con el método S.M.A.R.T., lo que realmente quieres. Necesitas un plan para saber cuál es el inicio y cuál es el fin de tus proyectos. Para ello, es importante que determines tu lista de metas y objetivos a cumplir.
Intenta que no sea una lista interminable, ya que, al ver tantos objetivos, puedes frustrarte a la hora de verlos. Una de las ventajas del método S.M.A.R.T. es que puedes diseñar las metas intermedias que te llevan a llegar a tu objetivo final.
4- Cuánto más concreto y específico, mejor
Entre más concreto sepas cuál es tu meta final, mejor y más claro vas a ver el camino. Si piensas: “Quiero ser millonaria” ¿Cómo lo vas a ser? ¿Cómo vas a ganar dinero? ¿De qué forma vas a realizar ingresos pasivos? ¿En cuánto tiempo?
Ya sabes, hay que ser concretos con lo que queremos para que los objetivos sean más claros y específicos. Esa es otra ventaja del método S.M.A.R.T., el hecho de ayudarte a recrear un plan estratégico, concreto y específico.
5- Fijar un sistema de acciones
Fijar un sistema significa incluir el objetivo dentro de una rutina. Las acciones que debes hacer para cumplir tu objetivo, debe ser parte de tu rutina diaria. Cada día es un sistema. Te has preguntado ¿Por qué algunos días eres más productivo que otros?
Esto es debido al sistema que utilizas a diario para efectuar tus actividades. Entre más tengas organizado tu día, más productiva te sentirás y podrás hacer más cosas.
6- Divide y vencerás
Apaláncate del tiempo y de las personas que te rodean. Si puedes delegar labores a los demás, ¡HAZLO! Pero no hagas de tu objetivo un martirio. Debe ser una actividad que hagas con gusto.
7- Procrastinación negativa
Evita perder el tiempo en actividades que te alejan del objetivo. Tienes derecho a descansar y a tomar un tiempo para el descanso. Pero que no sea realizando actividades ineficaces en la obtención de lo que quieres.
8- Paso a paso
Todo lleva su tiempo. Cada objetivo que logres en el día, va a ser una paso más que te acerca a tu meta final. No desistas y ve paso a paso.
9- Si no se pudo con el plan A, Hay 26 letras en el Abecedario
Si el plan A no funciona, ten a la mano otras alternativas que te pueden ayudar a llegar a tu meta final. Este consejo contiene una metáfora genial. Significa que no tengamos una sola opción o camino para llegar a lo que queremos. Existen muchas posibilidades para que puedas cumplir con tus objetivos.
10- Revisa, evalúa y modifica
No olvides ir evaluando, revisando y tomando nota del avance que has tenido con tu meta final. Si es necesario, cambiar algunos objetivos para llegar a la meta. Evalúa tus datos.
ENTRADAS QUE PUEDEN INTERESARTE